Aquesta web utilitza cookies perquè puguem oferir-te la millor experiència d'usuari possible. La informació de les cookies s'emmagatzema en el teu navegador i realitza funcions com ara reconèixer-te quan tornes a la nostra web o ajudar el nostre equip a comprendre quines seccions de la web trobes més interessants i útils.
La realidad de las escuelas rurales hace que las metodologías tradicionales naufraguen y necesitemos otras maneras de organizarnos y trabajar. Una solución, tanto para la escuela rural como para la urbana que quiere ponerse al día, son las metodologías activas.
A lo largo de los años, estas metodologías, han dado lugar a cantidad de recursos que nos permiten abordar nuestro trabajo dándonos posibilidades y seguridad para otra escuela posible en el siglo XXI. Por esto, en esta práctica de referencia encontrarás un conjunto de recursos organizados como fichas, por si te sirven a modo de piedrecitas en el camino para dar los primeros pasos en estas metodologías, o para profundizar en ellas.
Jose Luis Murillo García, docente, comparte a través de su web esta recopilación de ejemplos, actividades y teoría al rededor del aprendizaje significativo mediante las metodologías activas.
Con esta completísima presentación podemos sumergirnos en el mundo de las metodologías activas, sus características y ventajas para el alumnado. Pero, en mayor parte, os encontraréis una herramienta llena de recursos, actividades y dinámicas relacionadas con las metodologías activas: centros de interés, proyectos, talleres, ambientes y rincones, salidas al entorno, celebraciones, y mucho más.
Las distintas dinámicas basadas también en la transversalidad del aprendizaje significativo trabajan, entre otros ámbitos, el patrimonio material e inmaterial de sus entornos más locales.
Encuentra la presentación aquí.
Aunque una presentación puede parecer una herramienta poco práctica, demasiada enfocada a lo teórico, este recurso está repleto de fotografías e imágenes que justifican las ideas aportadas alrededor de las metodologías activas para aprender sobre patrimonio y otras áreas.
José Luis Murillo (exdocente escuela Sahún)