Transferencia
Foros Càtedra Pirineus UdL
En 2023, se crean los Foros Càtedra Pirineus UdL con el propósito de hacer llegar al territorio pirenaico los trabajos de investigación desarrollados en el mundo académico (TFGs, TFMs y tesis doctorales) que tienen como eje temático el patrimonio de la cordillera.
Cada foro se centra en una temática concreta y se desarrolla en un valle o localidad distinta, vinculada al contenido de la jornada. En definitiva, son una vuelta al lugar de donde surgieron las investigaciones y una oportunidad ideal para debatir y reflexionar sobre el patrimonio de los Pirineos.
Calendario Fallaire Internacional

La edición del Calendario de fallas Internacional es una iniciativa de la Cátedra y el colectivo fallero de los Pirineos, iniciada en 2017, que tiene como objetivo principal contribuir a la cohesión de la comunidad, así como divulgar la fiesta de las fallas en el territorio pirenaico.
Cada año, se elabora un documento gráfico en el que constan todos los pueblos de los Pirineos, ya sean de Andorra, Aragón, Cataluña u Occitania, que celebran la fiesta y la fecha en que la llevan a cabo.
Participación al 52º Smithsonian Folklife Festival

En julio de 2018, la Cátedra participó en la 52ª edición del Smithsonian Folklife Festival, organizado por la Smithsonian Institution de Washington. Ese año, junto con Armenia, Cataluña fue una de las dos culturas invitadas. Durante quince días se hicieron demostraciones de cultura popular, talleres, charlas y conciertos para conocerlas a fondo.
En el ámbito dedicado a los Pirineos, se reservó un espacio para las fiestas del fuego de los solsticios, coordinado por la Cátedra, en el que se explicó la tradición a los visitantes, con las diferentes tipologías de fallas como soporte, y se realizaron talleres educativos para los más pequeños.
Transferencia Científica
Las acciones de investigación de la Cátedra se transmiten a la sociedad mediante la participación en congresos, jornadas, seminarios y revistas científicas:
- Ballesté, M., Fernández, A., Isus, S., i Solé-Llussà, A. (2025). Patrimonio Cultural Inmaterial y Educación: Análisis del Registro de Buenas Prácticas de Salvaguarda UNESCO. Revista de Educación, 1(407), 167–191.
- Ballesté, M., Calvo-Pobla, T., Fernández, A., Andreu, M. i Solé-Llussà, A. (2024).Transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Pirineo de Lleida: el caso de los almadieros de la Ribera del Segre y del Noguera Pallaresa. Her&Mus. Heritage & Museography, 25, 25-40.
- Ballesté, M., Fernández, A., Yáñez, C., i Solé-Llussà, A. (2024). Heritage conceptions, perceptions, and learning context: research on primary and secondary schools in Andorra. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development.
- Yáñez, C., Fernández, A., Solé-Llussà, A., i Ballesté, M. (2023). Primary and Secondary Teachers’ Conceptions, Perceptions and Didactic Experience about Heritage: The Case of Andorra. Education Sciences, 13( 8 ), 810.
- Ballesté, M., Fernández, A., Isus, S., i Solé-Llussà, A. (2022). The Solstice Fire Festivals in the Pyrenees: Constructing a Didactic Programme for Formal Education along with the Educational and Bearer Communities. Heritage, 5, 2519-2533.
- Isus, S., Ballesté, M., Giralt, L., i Andreu, M. (2018). Fallas, Haros y Brandons: del reconocimiento de la UNESCO a la salvaguarda. Revista IBIX. El aprovechamiento de los recursos naturales en los Pirineos, 2ª época, 10, 305-314.
- Isus, S., Ibañez, M., Andreu, M., Ballbè, M., i Rodríguez, F. (2018). La Casa del Oso Pardo de los Pirineos, un vehículo para la educación ambiental del futuro. Revista IBIX. El aprovechamiento de los recursos naturales en los Pirineos, 2ª época, 10, 391-395.
- Fernández, A., Ballesté, M., Yáñez, C. y Solé-Llussà, A. (2025). Educación patrimonial en Andorra: formación, experiencia didáctica y valorización de la disciplina por parte del personal gestor del patrimonio. Dins J.M. Pons-Altés, E.D. Vidal Prades y N. González-Monfort (eds.), La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de docentes de Secundaria (pp. 150-159). Edit.UM. Consultar
- Yáñez, C., Ballesté, M., Fernández, A., y Solé-Llussà, A. (2024). Educar en y mediante el patrimonio como apuesta formativa curricular y no formal de un país. El caso de Andorra. Dins J.I. Ortega, J.A. Sánchez, i N. González (eds.), El currículum de las Ciencias Sociales: enseñanza-aprendizaje desde las culturas y los valores democráticos (pp. 21-28). Octaedro. Consultar
- Fernández, A., Ballesté, M., y Solé-Llussà, A. (2022). Educación patrimonial a través del juego: evaluación de un juego educativo en línea sobre las Fiestas del Fuego de los Solsticios en los Pirineos. Dins O. L. Agudelo, B. de Benito, A. Darder, J. Moreno, J. Munar, F. Negre, A. Pérez, J. Salinas, G. Tur, i S. Urbina (coords.), Educación transformadora en un mundo digital: Conectando paisajes de aprendizaje (pp. 208-210). Institut de Recerca i Innovació Educativa – Universitat de les Illes Balears. Consultar
- Galofré-Papiol, G., Solé-Llussà, A., y Ballesté, M. (2022). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la plataforma educativa Debat a bat. Dins E. Aveleyra, M. Proyetti, F. Bonelli, D. Mazzoni, G. Musso, J. Perri, y R. Veiga (coords.), Convergencia entre educación y tecnología: hacia un nuevo paradigma (pp. 1081-1085). EUDEBA. Consultar
- Roigé, X., Soulier, V., Isus, S., Ballesté, M., Lamothe, M., Bellas, L., Guil, M., Heiniger-Castéret, P., y De La Parte, I. (2022) El proyecto Prometheus sobre las fiestas del fuego de los Pirineos. La valorización de un patrimonio inmaterial transfronterizo. Dins I. Arrieta, P. Chaboussou, J. Abella (coord.), El patrimonio cultural en espacios fronterizos. (pp. 153-179) Universidad del País Vasco. Consultar
- Ballesté, M., y Solé, A. (2021). Educación y Patrimonio UNESCO: una propuesta didáctica interdisciplinar en Educación Primaria. Dins J. C. Bel, J. C. Colomer, i N. Alba (Eds.), Repensar el Currículum de Ciencias Sociales: Prácticas educativas para una Ciudadanía Crítica (pp. 477-486). Tirant lo Blanch. Consultar
- Solé-Llussà, A., y Ballesté, M. (2021). Una propuesta pedagògica a educación primaria en torno al patrimonio natural del Pirineo: La reintroducción del oso pardo. Dins I. Aznar, J.A. López, M.P. Cáceres, C. Barros, F.J. Hinojo (coords.) Desempeño docente y formación en compentencia digital en la era SARS COV 2 (pp. 1574-1581). Dykinson. Consultar
- Solé-Llussà, A., Ballesté, M., Ibáñez, I., y Isus, S. (2021) Una propuesta pedagógica a educación primaria en torno al patrimonio natural del Pirineo: La reintroducción del oso pardo. Dins P. Membiela, M. I. Cebreiros, y M. Vidal (eds.) Investigación y metodologías en la enseñanza de las ciencias (pp. 99-104). Educación Editora. Consultar
- Solé-Llussà, A., y Ballesté, M (2020). Salvaguardant les Festes del foc dels solsticis als Pirineus: estat de la qüestió i proposta didàctica. Dins C. Barrull, i A. Mach (eds.). Les simbologies i els rituals al voltant del foc. IV Simposi de Focs Festius de la Mediterrània. (pp. 29-39). Editorial Afers. Consultar
- Ballesté, M., y Isus, S. (2019). La festa de les Falles, Haros, Halhas i Brandons. Bases per a un model de salvaguarda (pp. 1-25). Universitat de Lleida. Consultar
- Ballesté, M., Giralt, L., y Isus, S. (2018). Proposta de model de salvaguarda dedicat a les Falles, Haros, Halhes i Brandons. Dins H. Carreras, i R. Ferret (eds.), Focs de la Mediterrània. II Simposi Internacional de Focs a la Mediterrània (pp. 215-221). Editorials Afers. Consultar
- Ballesté, M. (2020). La Cátedra Educación y Patrimonio Inmaterial de los Pirineos et le projet POCTEFA Prometheus. Journées de formation au Patrimonie Culturel Immatériel, Auloron-Sta-Maria (Pau). Université de Pau et des Pays de l’Adour, l’Ethnopôle Occitan CIRDOC y el Ministère de la Culture de França.
- Ballesté, M. (2020). Las fiestas del fuego de los solsticios en los Pirineos: Fallas, Haros, Halhes y Brandons. El patrimoni encès. Focs festius en les celebracions de Nadal i Reis Mags, Petrer (Alacant). Museu Dámaso Navarro y Ajuntament de Petrer.
- Ballesté, M., i Isus, S. (2019). Salvaguardando las fiestas del fuego de los solsticios en los Pirineos: Estado de la cuestión. IV Simposi Internacional Focs Festius a la Mediterrània, Andorra la Vella. Institut Ramon Muntaner i Societat Andorrana de Ciències.
- Calvo-Pobla, T., Fernández, A., Ballesté, M., i Solé-Llussà, A. (2024). Educación patrimonial como factor clave en la construcción identitaria y el desarrollo en los Pirineos catalanes. I Congrés Joves Investigadors en Estudis Locals. Un espai de confluència (JIEL), Tarragona. Universitat Rovira i Virgili, Institut Ramon Muntaner i CCEPC.
- Fernández, A., Ballesté, M., Solé-Llussà, A., i Calvo-Pobla, T. (2024). Educación Patrimonial, Museos y Buenas Prácticas UNESCO. XI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano: Nuevos desafíos de la Didáctica de las Ciencias Sociales, Virtual. Universidad de Zaragoza, Red14 i Grupo de Investigación ARGOS.
- Fernández, A., Ballesté, M., Solé-Llussà, A., Yáñez, C., i Calvo-Pobla, T. (2024). Educación patrimonial en Andorra: Formación, experiencia didáctica y valorización de la disciplina por parte del personal gestor del patrimonio. XXXIV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, Castelló de la Plana. AUPDCS, Universitat Jaume I y Universitat Rovira i Virgili.
- Fernández, A., Calvo-Pobla, T., Solé-Llussà, A., i Ballesté, M. (2024). Educación patrimonial a Andorra: Formación, experiencia didáctica y valorización de la disciplina por parte del personal gestor del patrimonio. I Congrés Joves Investigadors en Estudis Locals. Un espai de confluència (JIEL), Tarragona. Universitat Rovira i Virgili, Institut Ramon Muntaner y CCEPC.
- Fernández, A., Solé-Llussà, A., Yáñez, C., i Ballesté, M. (2023). Tecnología educativa y educación patrimonial: análisis cuantitativo con foco en el cuerpo docente de Andorra. XXVI Congreso Internacional EDUTEC, Virtual. Universidad de Panamá.
- Yáñez, C., Ballesté, M., Fernández, A., i Solé-Llussà, A. (2023). Educar en y mediante el patrimonio como apuesta formativa curricular y no formal de un país. El caso de Andorra. XXXIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, Madrid. AUPDCS, Universidad Complutense de Madrid i Universidad Autónoma de Madrid.
- Ballesté, M., i Fernández, A. (2022). La Maleta Fallaire. Multiplier event Youth4Emblematic Mountains, Barcelona. CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.
- Ballesté, M., Solé-Llussà, A., Isus, S., i Fernández, A. (2022). La Maleta Fallaire: las Fiestas del Fuego de los Solsticios en los Pirineos en la Educación Formal. 5º Congreso Internacional de Educación Patrimonial (CIEP), Madrid. OEPE, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, UVA, UPV.
- Ballesté, M., Solé-Llussà, A., i Fernández, A. (2022). PCI y Educación: Análisis del Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia UNESCO. I Congrés Internacional de Patrimoni Cultural Immaterial, Virtual. Universidad de Barcelona.
- Fernández, A., Ballesté, M., i Solé-Llussà, A. (2022). Educación patrimonial a través del juego: evaluación de un juego educativo en línea sobre las Fiestas del Fuego de los Solsticios en los Pirineos. XXV Congreso Internacional EDUTEC, Palma de Mallorca. Universitat de les Illes Balears.
- Ballesté, M., i Solé, A. (2021). Educación y Patrimonio UNESCO: una propuesta didáctica interdisciplinar en Educación Primaria. XXXI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, Virtual. AUPDCS-Universitat de València.
- Ballesté, M., Rodríguez, F., i Ballbè, M. (2021). El proyecto Prometheus y la educación formal. Simposi Internacional Festes del Foc dels Solsticis als Pirineus, Bagà y Sant Julià de Cerdanyola. Generalitat de Catalunya.
- Galofré-Papiol, G., Solé-Llussà, A., i Ballesté, M. (2021). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la plataforma educativa Debat a bat. XXIV Congreso Internacional EDUTEC, Virtual. Universidad de Buenos Aires.
- Ballesté, M., Solé, A., i Isus, S. (2020). Una propuesta didáctica para el desarrollo transversal del currículum en educación primaria mediante el Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO de los Pirineos. Diseño y pilotaje del proyecto. 9th International Conference on Education and Learning, Virtual. Roosevelt University.
- Solé, A., i Ballesté, M. (2020). Una propuesta pedagógica a educación primaria en torno al patrimonio natural del Pirineo: La reintroducción del oso pardo. XIV Congreso Internacional de Educación e Innovación, Virtual. Escola Superior de Educação do Politécnico de Coimbra.
- Solé, A., Ballesté, M., Ibáñez, M., i Isus, S. (2020). Una propuesta didáctica a educación primaria en torno al patrimonio natural del Pirineo: La reintroducción del oso pardo. V Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC 2020, Virtual. Universidad de Vigo.
- Ballesté, M., i Isus, S. (2019). Bases per a un model de salvaguarda per a la festa de les falles. I Jornada Càtedra Pirineus. Salvaguarda del Patrimonio Immaterial de los Pirineus: Fallas, Haros, Halhas y Brandons, Lleida. Universidad de Lleida.
- Ballesté, M., Giralt, L., i Isus, S. (2017). Propuesta de modelo de salvaguarda dedicado a las Fallas, Haros, Halhes y Brandons. II Simposi Internacional Focs Festius a la Mediterrània, Reus. Institut Ramon Muntaner i Carrutxa.
- Isus, S., Ballesté, M., i Giralt, L. (2017). Les festes del foc del solstici d’estiu als Pirineus. Del reconocimiento de la UNESCO a un modelo de salvaguarda. I Congrés INDEST: Desenvolupament Social i Territorial, Lleida. Universidad de Lleida.
- Isus, S., Ballesté, M., Giralt, L., i Andreu, M. (2017). Fallas, Haros y Brandons: del reconocimiento de la UNESCO a la salvaguarda. X Col·loqui Internacional d’Estudis Transpirinencs, Queralbs. Institut Ramon Muntaner.
- Isus, S., Ibañez, M., Andreu, M., Ballbè, M., i Rodríguez, F. (2017). La Casa del Oso Pardo de los Pirineus, un vehículo por la educación ambiental del futuro. X Col·loqui Internacional d’Estudis Transpirinencs, Queralbs. Institut Ramon Muntaner.
- Fernández, A., Ballesté, M., Solé-Llussà, A., Yáñez, C., i Isus, S. (2022). Concepciones y didáctica del patrimonio en Andorra: un estudio en educación primaria y secundaria. 5º Congreso Internacional de Educación Patrimonial (CIEP), Madrid. OEPE, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, UVa, UPV.
- Ballesté, M. (2020). PROMETHEUS. Les Festes dels Focs dels Solsticis als Pirineus. European Researcher’s Night 2020, Virtual. Universitat de Lleida.