En diciembre de 2015 la UNESCO incorporó las Fiestas del Fuego del Solsticio de Verano en los Pirineos en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; algo que favoreció a la concreción de medidas de salvaguarda en lo que se refiere a esta tipología de bienes, por parte de las instituciones del territorio. Entre todas las medidas, consta la concepción de la Cátedra Educación y Patrimonio Inmaterial de los Pirineos, en el marco de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida.
Así pues, el 29 de junio de 2016 el Consejo de Gobierno de la Universidad de Lleida aprueba su creación, considerándola una unidad idónea para el mantenimiento y la gestión sostenible del patrimonio de los Pirineos desde el ámbito académico. Desde entonces, la Cátedra ha contado con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran y la Diputación de Lleida.
Contribuir a la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de los Pirineos, otorgando especial énfasis a los bienes de carácter inmaterial y abogando por la educación como herramienta indispensable para la salvaguarda del patrimonio.
Las acciones de la Cátedra se centran en la consecución de los tres objetivos planteados. Asimismo, pretenden promover el pensamiento crítico y científico, ser un garante para la construcción de la identidad personal y social, así como contribuir al desarrollo local y promoción de programas que hagan valer el patrimonio, colaborando con instituciones del territorio, organizaciones de espacios similares y otras universidades.
Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya
Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya
Universidad de Lleida
- Sr. Jordi Abella
Director del Ecomuseo de “les Valls d’Àneu” - Sr. Manolo Campos
Impulsor del Camino de St. Lliser - Sr. Arcadi Castilló
Geógrafo experto en los Pirineos - Sr. Joan-Pau Ferré
Director del Centro de Estudios Eth Ostau Comenges - Dra. Núria García Quera
Lingüista experta en toponimia de los Pirineos - Dra. Mireia Guil
Antropóloga experta en las fallas de los Pirineos - Dr. Jaume Llacuna
Experto en comunicación y simbología cátara - Sr. Jèp de Montoya
Presidente del Instituto de Estudios Araneses
- Sr. Xavier Pedrals
Historiador experto en la Fia-faia - Sr. Guillermo Palomero
Presidente de la Fundación Oso Pardo - Sr. Àngel Portet
Presidente de honor de la Asociación Internacional de Raiers - Sr. Albert Roig
Periodista experto en les falles de Andorra - Dr. Xavier Roigé
Profesor Titular de antropología de la Universidad de Barcelona - Dra. Cristina Valls
Profesora Lectora de Educación de la Universidad Rovira i Virgili - Dra. Cristina Yáñez
Profesora Titular de Educación de la Universidad de Andorra