El Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO se ha reunido a Rabat esta semana, para examinar 56 nominaciones para la inscripción en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El martes 29 de noviembre, se anunció la inscripción de las Fiestas del Oso en los Pirineos a la Lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta candidatura ha sido impulsada por el Ministerio de Cultura andorrano y los comunes de Encamp y de Ordino, junto con el Ministerio de Cultura francés y el Alt Vallespir, que ha trabajado para valorar las Fiestas del hueso de los Pirineos.
El día siguiente, 30 de noviembre, se anunció la inscripción de otro patrimonio que nos toca bien de cerca: «El toque manual de campanas». La candidatura presentada por diferentes poblaciones españolas y catalanas, como Os de Balaguer donde este sábado, 3 de diciembre, volverán a tocar las campanas del pueblo en honor al reconocimiento por parte de la UNESCO.
Y finalmente, ayer jueves 1 de diciembre, se hizo pública la inscripción de los raiers: «El ràfting con madera». Esta candidatura fue presentada conjuntamente por Austria, Chequia, Alemania, Letonia, Polonia y España, de la cual forman parte los Raiers de Nargó y los de la Pobla de Segur y el Pont de Claverol.
Sin ningún tipo de duda ha sido un año lleno de emociones para candidaturas que tocan bien de cerca nuestros Pirineos y que enriquecen el patrimonio inmaterial que encontramos y con el que nos educamos generación detrás generación. Además de los reconocimientos ya mencionados, aquí podréis ver todas las nuevas inscripciones a la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO: https://www.unesco.org/en/articles/new-inscriptions-unesco-intangible-cultural-heritage


